-
On 22/10/2018
¿Cómo elegir tus palas de pádel?
Todos los jugadores de pádel, tanto de iniciación como de niveles avanzados, tienen problemas a la hora de elegir palas de padel adecuadas a su estilo de juego y con la que encontrarse cómodo y seguro.
Esto es debido también por los numerosos estilos de palas que podemos encontrar en el mercado, ya que encontramos variedad en la forma, peso, balance, materiales, etc.
Es importante adecuar la pala que vamos a elegir con el nivel de juego que cada jugador tiene, ya que según el nivel nos convendrán un estilo de palas u otras. Esto no quiere decir que debamos darle importancia al precio de la pala, ya que la realidad es que una pala más cara no significa que sea mejor.
Vamos a explicar los distintos aspectos que debemos tener en cuenta para elegir nuestro “arma” dentro del 20×10.
Tipos de goma:
El primer aspecto que vamos a tener en cuenta va a ser el tipo de goma que vamos a elegir para nuestra pala entre ellas encontramos la goma EVA y la goma FOAM o polietileno.
La principal diferencia entre estos tipos de goma va a ser la dureza que tienen, una pala con goma EVA será más dura que una pala con goma FOAM.
Goma EVA: Tacto duro, más fuerza para una igual salida de bola y menos absorción de las vibraciones.
Goma FOAM: Tacto blando, buena salida de bola pero más control.
Dentro de este apartado también vamos a ver los tipos de material con los que vamos a cubrir esta goma, es decir, el otro material que va a tener nuestra pala (los materiales más usados son la fibra de vidrio y la fibra de carbono).
Fibra de vidrio: Tiene un tacto más blando, pero más flexibilidad, también es más pesada.
Fibra de carbono: Tiene un tacto más duro, pero es más resistente.
Teniendo en cuenta estos aspectos que hemos nombrado lo más recomendable a la hora de elegir tu pala, además del gusto de cada jugador respecto al tacto de la pala, vamos a recomendar :
Para jugadores principiantes: Pala blanda (buena salida de bola y más control) Para jugadores avanzados: Más dureza (más potencia)
Diferentes formas de las palas de padel:
El segundo aspecto para elegir nuestra pala va a ser los distintos tipos de pala que hay, bajo mi punto de vista uno de los aspectos más importantes a la hora de escogerla.
Según el estilo de juego que cada uno tenga vamos a elegir una forma de pala (más agresivo, más defensivo, buscando potencia en la bola, buscando poner la bola al milímetro…)
Los tres tipos de pala más característicos son la forma redonda, la forma de lágrima y la forma de diamante. A continuación, vamos a explicar los rasgos más importantes de cada estilo de pala:
Forma redonda: Las palas con forma redonda son aquellas que nos van a aportar un mayor punto dulce (punto en el cual el contacto con la bola va a ser más efectivo , más limpio) y una mayor manejabilidad , es decir , es el estilo que más control y comodidad nos va aportar.
Forma de diamante: Este tipo de palas de padel las vamos a enfocar a jugadores más avanzados en el mundo del pádel ya que este tipo de palas nos va aportar un plus de potencia debido a su balance (aspecto que más tarde explicaremos) y nos va a reducir el punto dulce de la pala, por lo tanto vamos a restar control pero al cambio vamos a obtener mucha potencia en nuestros golpes , es decir , va a aumentar la agresividad en nuestro juego.
Forma de lágrima: Este tipo de palas se encuentran en un punto intermedio entre las palas de forma redonda y forma de diamante ya que nos aporta el control de la forma redonda y la potencia de la pala con forma de diamante, este tipo de pala es la que más ha crecido en ventas en estos últimos años debido a su polivalencia.
Este tipo de pala tiene un punto dulce intermedio (algo mayor que la de diamante y menor que la redonda) y el balance medio, por lo que podemos decir que este tipo de pala es todoterreno , nos va aportar un poco de cada tipo para darnos una gran comodidad en nuestro juego.
Balance de la pala:
Como balance de la pala nos referimos a la manera de repartir el peso en la pala; esto va a resultar muy importante a la hora de elegir nuestra pala ya también va a determinar el estilo de juego y prestaciones que vamos a tener. El balance de la pala puede estar situado en tres zonas: zona baja, zona media o cabeza de la pala.
Balance bajo: El balance bajo está relacionado con las palas redonda, por lo tanto, está ligado al control. El balance bajo nos va a proporcionar un gran manejo de la bola al sentir la bola más cerca de nuestra mano. (Peso de la pala en la parte baja)
Balance medio: El balance medio está relacionado con las palas con forma de lágrima, ya que nos va a proporcionar un punto medio entre control y potencia. (Peso de la pala en el centro)
Balance alto o palas cabezonas: El balance alto está relacionado con las palas con forma de diamante y nos va aportar menos control que las otras palas pero una excepcional potencia (Peso en la parte alta de la pala).
En conclusión recomendaremos las palas de padel con forma redonda para jugadores que se están iniciando o aquellos que busquen de su juego un estilo muy milimétrico a la hora de colocar la bola en el campo rival ; la pala en forma de diamante para aquellos jugadores avanzados que busquen en su juego un plus de agresividad y busquen ganar los puntos con mayor rapidez o eficacia y las palas con forma de lágrima para jugadores de todo tipo(bajo mi punto de vista al menos con un nivel intermedio) que busquen polivalencia y crecer o consolidar su juego.
No nos olvidemos que la pala nos va a aportar un 20-30% de nuestro juego, centrémonos en aprender y disfrutar de este deporte poniendo en práctica nuestras habilidades y saber que la clave para mejorar está en nosotros mismos.